Ir al contenido principal

Ciencia Abierta: Políticas que fomentan el Acceso Abierto

Guía temática sobre Ciencia Abierta

Políticas que incentivan el Acceso Abierto

El acceso abierto a los resultados de investigación científica se ha convertido en una prioridad para las instituciones con competencias en ciencia y tecnología. Por ello estas instituciones han adoptado políticas de fomento del acceso abierto con objeto de retornar la inversión pública en beneficio de toda la sociedad.

Comisión Europea: Programa Horizonte Europa

Es un programa europeo para la financiación de la investigación, el actual programa de investigación e innovación de la Comisión Europea para el periodo 2021-2027, mantiene y refuerza el apoyo a la ciencia abierta que se había promovido en el programa anterior y pone énfasis en la gestión de los datos de investigación, cumpliendo con los requisitos FAIR y los Planes de Gestión de Datos. Se crea Open Research Europe, una plataforma de publicación en acceso abierto disponible para los beneficiarios del programa Horizonte Europa. Los beneficiarios de estas subvenciones están obligados a poner en acceso abierto los resultados de la investigación (publicaciones y datos). Hay que tener en cuenta tres requisitos más la licencia:

  • Depositar en abierto la versión posterior a la revisión por pares (postprint).

  • El acceso abierto a la publicación será desde el primer momento (no se acepta embargo alguno) y se contará como límite máximo la fecha de la primera publicación del artículo.

  • En un repositorio de confianza (en nuestro caso, RIUMA). No vale la página web del grupo de investigación, redes sociales académicas como ResearchGate o Academia.edu, etc.

  • Atribución (CC BY) (u otra equivalente) para artículos de revista y capítulos de libros. En el caso de obras como monografías sí que permite utilizar otras licencias CC más restrictivas que, por ejemplo, no permitan a terceros usos comerciales o crear obras derivadas (CC BY-NC, CC BY-ND).                 Más información sobre el programa Horizonte Europa          Portal español del programa Horizonte Europa                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       

 

 

 

 

cOAlition S

 

 

El Plan S es una iniciativa para el acceso abierto de publicaciones científicas lanzado por Science Europe el 4 de septiembre de 2018.

Es una iniciativa de «cOAlition S», un consorcio lanzado por el Consejo Europeo de Investigación y agencias nacionales de financiación de la investigación países europeos

El Plan intenta convencer a los principales financiadores de investigación  que todas las publicaciones científicas derivadas de proyectos con financiación pública se publiquen en acceso abierto de manera inmediata.

Ha recibido el apoyo de muchos científicos, que se congratulan de la reorganización de un sistema de publicación que puede generar grandes beneficios al tiempo que mantiene los resultados de la investigación financiada por los contribuyentes detrás de las barreras de pago.

Cuantos más financiadores se unan, más artículos se publicarán en revistas OA que cumplan con sus requisitos, lo que obligará a los editores a cambiar sus revistas de sus suscripciones protegidas por un sistema de pago por OA.

El Plan S requiere Acceso Abierto inmediato; también insiste en que los autores conserven los derechos de autor y que las revistas híbridas, que cobran suscripciones pero también ofrecen una opción de OA pagado, firmen “acuerdos de transformación” para cambiar a un OA completo.

Gobierno de España

 

 

 

 

 

La llamada Ley de la Ciencia de 2011 obliga a poner en acceso abierto los resultados de la investigación (publicaciones y datos) financiada con fondos de los Presupuestos Generales del Estado.

  • Quién debe depositar: El personal de investigación del sector público o cuya actividad investigadora esté financiada mayoritariamente con fondos públicos.
  • Qué tipos de documentos: una versión digital de la versión final de los contenidos que le hayan sido aceptados para publicación en publicaciones científicas.
  • Dónde: en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto.
  • Cuándo: de forma simultánea a la fecha de publicación debe depositar en RIUMA una copia de los resultados de su investigación.    

 

Por otro lado, el Real Decreto de 2011 que regula las Enseñanzas de Doctorado, indica que las tesis aprobadas en cada Universidad deben depositarse en el repositorio institucional, con carácter obligatorio desde febrero 2012.

 

 

 

 

El Ministerio de Ciencia e Innovación en España ha puesto en marcha un Plan de incentivación con el objetivo de promover la participación española y el liderazgo en los programas de I+D+I europeos optimizando el uso de los recursos disponibles, de acuerdo con las prioridades, fortalezas e intereses de nuestro país. El Plan de Incentivación para la participación española en el Programa Marco de Investigación Europeo, “Horizonte Europa”, financia actividades de I+D+I de alto valor añadido europeo desde 2021 hasta 2027.

 

Universidad de Málaga

En mayo de 2013, el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UMA publica la Política Institucional de acceso abierto a la producción científica de la Universidad de Málaga, mediante la cual recomienda al PDI que deposite en RIUMA una copia de todas sus publicaciones académicas.

Este documento ha sido reemplazado por el Reglamento11/2021, de 21 de diciembre, de la Universidad de Málaga, sobre su política de ciencia abierta, aprobado el 21 de diciembre de 2021.

El II Plan Propio de Investigación de la Universidad de Málaga, en su punto C1, contempla ayudas a la publicación en acceso abierto.

Por otro lado, el Real Decreto de 2011 que regula las Enseñanzas de Doctorado, indica que las tesis aprobadas en cada Universidad deben depositarse en el repositorio institucional, con carácter obligatorio desde febrero 2012.

Cómo cumplir con los mandatos del acceso abierto

Cómo cumplir con los mandatos

Biblioteca de la Universidad de Málaga Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.