Fuente de la imagen: Universo Abierto
La Ciencia Abierta (Open Science) es un nuevo modelo de ciencia que implica una visión “abierta” de todas las fases o procesos de la investigación científica. Se trata de un movimiento mundial, surgido de la comunidad científica, que aboga por una mayor accesibilidad, colaboración, eficiencia y transparencia de la investigación, para que sea más democrática y con mayor vinculación a las necesidades de la Sociedad. Supone un cambio estructural en la manera de concebir tanto la investigación como la difusión de sus resultados y se caracteriza por la apertura no solo de las publicaciones (Open Access), sino también de los datos de investigación, las metodologías, los procesos y la implicación de la ciudadanía en un entorno de investigación e innovación responsables. En definitiva, se trata de hacer accesibles en formato digital los resultados de la investigación financiada con fondos públicos para la comunidad científica que los produce, así como para la sociedad en general que los financia, potenciando la reproducibilidad de la Ciencia y la reutilización de los resultados.
Iniciativas y normativa relacionada con la Ciencia Abierta:
Un elemento clave dentro de la Ciencia Abierta es el movimiento Open Access (Acceso Abierto), que promueve el acceso libre y gratuito a la literatura científica, fomentando su libre disponibilidad en Internet y permitiendo a cualquier usuario su lectura, descarga, copia, impresión, distribución o cualquier otro uso legal de la misma, sin ninguna barrera financiera, técnica o de cualquier tipo.
La única restricción sobre la distribución y reproducción es dar al autor el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser adecuadamente reconocido y citado. Tomado de "Guide to the Open Access Movement, 2004", definición de Peter Suber.
Los orígenes del movimiento Acceso Abierto hay que buscarlos en el compromiso social y científico a nivel internacional, avalado y ratificado en las siguientes declaraciones:
Budapest Open Access Iniciative (2002) (traducción al español)
Aboga por el libre acceso a la literatura científica a través de Internet, respetando las leyes de copyright.
Declaración de Bethesda (2003)
Menciona el archivo de los trabajos en repositorios de acceso abierto.
Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities (2003)
Ratifica las dos declaraciones anteriores, apoya abiertamente el movimiento OA y compromete a las instituciones a favorecer e impulsar esta vía.
Investigación financiada con fondos públicos debe ser accesible.
Precio desmesurado de las suscripciones a las revistas científicas.
El autor quiere conservar una parte de sus derechos de explotación, antes cedidos totalmente a las editoriales.
Internet y las nuevas tecnologías permiten un intercambio de información fácil y rápido.
Ciencia Abierta en la UMA (Datos 2022) - Infografía (oct. 2023)
Ciencia Abierta en la UMA (Datos 2022) - Informe (oct. 2023)
Reglamento 11/2021, de 21 de diciembre, de la Universidad de Málaga,sobre su política de ciencia abierta (aprobado el 21 de diciembre de 2021)