Ir al contenido principal

Evaluación de la actividad investigadora: Acreditación y Sexenios: Bibliometría

Para comenzar

Imagen de Oleg Gamulinskiy en Pixabay 

Con esta guía pretendemos ofrecer una recopilación de recursos útiles para encontrar los indicios de calidad requeridos por las agencias de evaluación de la actividad investigadora relacionados con la Acreditación y la solicitud de Sexenios.

También se ofrece asesoramiento en la  búsqueda de indicios de calidad de las publicaciones y autores en las distintas áreas de conocimiento, así como en las herramientas necesarias para ello. 

Qué es la Bibliometría

La Bibliometría es una disciplina que, utilizando métodos matemáticos y estadísticos, proporciona datos sobre diferentes aspectos de la literatura científica. Sirve para:

  • Conocer y mejorar el impacto y la visibilidad de la producción científica de la Universidad, mediante la elaboración de estudios bibliométricos.
  • Elaborar rankings de autores, por departamentos o áreas temáticas, con el objetivo de aumentar la visibilidad del profesorado. 
  • Estudiar los rankings universitarios para conocer el posicionamiento de la Universidad
  • Buscar las revistas y las editoriales más adecuadas donde publicar.
  • Identificar tendencias de conocimiento.
  • Identificar los autores, instituciones y revistas más productivas y citadas.
  • Estudiar las relaciones entre personas, instituciones y disciplinas.
  • Estudiar las publicaciones científicas de una institución en apoyo de su estrategia de investigación.

La Bibliometría no reemplaza, sino que complementa la evaluación de la calidad de las publicaciones científicas y la investigación, un valor en alza dentro del ámbito de la Universidad, ya que son tenidas en cuenta en un gran número de procesos, como: acreditación, reconocimiento de un tramo de investigación, subvenciones para la investigación, control de calidad de las tesis doctorales, etc.

Indicadores bibliométricos

Los indicadores bibliométricos son datos numéricos que proporcionan información sobre un aspecto particular de la literatura científica. Por lo general, no se usan de forma aislada ya que, combinando varios de ellos, se logra una visión más completa de la investigación científica. 

Se pueden aplicar a personas, grupos, instituciones, países, etc., así como a revistas y editoriales. 

 

Los indicadores bibliométricos más comunes referidos a revistas, artículos y autores son:

Para cualquier duda

Para cualquier duda, pregunta al bibliotecario de centro:

¡¡¡NOVEDAD!!!

Convocatoria de evaluación de la actividad investigadora del año 2022

La Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Secretaría General de Universidades, publicada en el BOE núm. 4, de 5 de enero de 2023, aprueba la convocatoria de evaluación de la actividad investigadora. 

El plazo de presentación de solicitudes es del 16 de enero al 6 de febrero de 2023.


Publicada en el BOE de 21 de diciembre de 2022 la resolución de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) por la que se publican los criterios específicos aprobados para cada uno de los campos de evaluación.

Biblioteca de la Universidad de Málaga Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.