Ir al contenido principal

Mendeley: Gestor bibliográfico: Leer y citar documentos

Guía de uso para el gestor de referencias bibliográficas Mendeley

Lectura y anotación de documentos

Mendeley dispone de un lector de documentos PDF tanto en la versión web como en la de escritorio. Con esta última además es posible subrayar y anotar estos documentos.
Si abrimos un documento (con el pulsado doble en el panel central), este se muestra en el visor. En la barra de herramientas  encontramos los iconos de subrayado y anotación.

 

 

Estas anotaciones no se agregan al documento original, sino a su reproducción asociada a una cuenta en Mendeley, de modo que si queremos una versión permanente del documento anotado debemos descargarlo mediante la orden “Export PDF with annotations”, que despliega en el menú “File”.

 

Citar en documentos y crear bibliografías

Uno de los fines más característicos de una biblioteca de referencias es usarla como fuente de citas bibliográficas en un texto.
Debemos empezar por instalar la herramienta (“MS Word Plugin”) que encontramos en el menú “Tools” de la barra superior.

 

 

Con ello, en la pestaña “referencias” de Word se nos abre la posibilidad de usar la biblioteca de Mendeley pulsando primero “Insert Citation” y, al abrirse el cuadro, “Go to Mendeley”.

 

Al pulsar “Go to Mendeley”, emerge se abre la aplicación para seleccionar la referencia; en la barra superior veremos la orden “Send citation to plugin”, que lleva la cita al texto con el número correlativo de cita.

 

Finalmente si ordenamos “insert Bibliography” en
esa misma pestaña, incluiremos la lista completa
de referencias empleadas en las citas.

 

Biblioteca de la Universidad de Málaga Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.