Ir al contenido principal

Recursos Educativos Abiertos (REA): Localizar los REA

Recopilación de Recursos educativos en abierto como apoyo a la enseñanza y al aprendizaje

Localizar los REA

Para poder localizar Recursos Educativos Abiertos (REA) es fundamental conocer las fuentes principales que los contienen, entre las que se encuentran:

  • Repositorios educativos e institucionales.
  • Portales de materiales educativos.
  • Plataformas de cursos abiertos.
  • Bancos de imágenes, vídeo, audio...

Fuentes principales de REA

  • Repositorios educativos:
    • ERIC (Education Resources Information Center): es una base de datos en línea del Institut of Education Sciences, que contiene recursos como guías de enseñanza, informes de investigación, bibliografías, materiales de apoyo, e instrumentos y herramientas para examen.
    • JORUM: proyecto del Joint Information Systems Committee (JISC) del Reino Unido cuyo objetivo es crear un repositorio de objetos de aprendizaje, de ámbito estatal, para la educación superior y la formación continua.
    • MDX (Materials Docents en Xarxa): repositorio cooperativo creado por el CSUC que contiene materiales y recursos digitales resultantes de la actividad docente de las universidades miembros.
    • Merlot: colección en línea de recursos educativos abiertos que ofrece materiales y herramientas educativas de alta calidad para su uso en la enseñanza y el aprendizaje.
    • National Science Digital Library: biblioteca digital de recursos educativos  de gran calidad para la docencia y el aprendizaje, especializados las áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).
    • OER Commons: es una biblioteca digital pública que permite a docentes y usuarios de todo el mundo descubrir y compartir recursos educativos abiertos y colaborar en el uso, evaluación y mejora de dichos materiales.
    • OER Knowledge Cloud: base de datos y repositorio para identificar, recopilar, preservar y difundir documentos relacionados con recursos educativos abiertos. 
    • Procomún: repositorio del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) destinado a recursos educativos de aprendizaje, fundamentalmente por parte de la comunidad docente y el alumnado, pero también por el público en general.
  • Directorios de repositorios en acceso abierto:
    • BuscaRepositorios. Repositorios institucionales españoles de acceso abierto.
    • Directorio de repositorios institucionales REBIUN: agrupa los repositorios de las instituciones que integran la Red de Bibliotecas Universitarias españolas.
    • Recolecta. Agregador nacional de repositorios científicos de acceso abierto.
    • Open DOAR (The Directory of Open Acces Repositories) permite buscar repositorios por:
      • Nombre del repositorio
      • Institución de origen
      • Software
      • Tipo de contenido (seleccionando la opción “Learning objects”)
      • Tipo de repositorio
      • Materia
      • Países
    • ROAR (Registry of Open Access Repositories) permite buscar repositorios por:
      • País
      • Tipo de software
      • Tipo de repositorio (seleccionando la opción “Learning and teaching objects”)
      • Orden de presentación de resultados
    • OER World Map (mapa mundial de REA): permite a usuarios de todo el mundo el acceso rápido y sencillo a recursos educativos abiertos e iniciativas institucionales de todos los países.

Imagen tomada de Freepik

  • BCcampus Open Textbooks: iniciativa del gobierno de British Columbia para mejorar el acceso de los estudiantes a la enseñanza superior mediante el uso de libros de texto en acceso abierto.
  • BNEscolar: plataforma de contenidos digitales y servicios elaborados a partir del fondo documental digital de la BNE (Biblioteca Nacional España).
  • Cedec (Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios): tiene como finalidad el diseño, la promoción y el desarrollo de materiales educativos digitales a través del software libre. Pone a disposición de toda la comunidad educativa materiales y recursos digitales de libre acceso.
  • EdReNe (The Educational Repositories Network): red europea centrada en la mejora del acceso a los recursos de aprendizaje a través de repositorios educativos. Ofrece actividades para el intercambio de conocimiento, experiencia y mejores prácticas en el ámbito de los recursos educativos abiertos, como cursos, seminarios, podcasts, etc.
  • Floe Project: está dirigido por el Centro de Investigación de Diseño Inclusivo y aplica el diseño inclusivo al aprendizaje abierto.
  • Gutenberg Project: biblioteca digital elaborada por voluntarios que ofrece acceso a libros gratuitos y libres de derechos, disponibles para lectura en línea o para descargar.
  • Internet Archive: biblioteca digital sin animo de lucro que contiene libros, documentos, películas, música, páginas web, software...
  • LibreTexts: plataforma de libros de texto y recursos educativos abiertos. Actualmente abarca doce disciplinas de nivel universitario.
  • Milne Open Textbooks: catálogo de libros de texto en acceso abierto de nivel universitario, escritos y revisados por profesores y personal de SUNY (State University of New York).
  • OER Hub: ubicado en el IET (Institute of Educational Technology) de la OU (The Open University) de Reino Unido, ofrece publicaciones académicas en acceso abierto de todo el equipo, como artículos, capítulos de libros, actas de conferencias y datos de investigación.
  • Open Course Library (OCL): colección de materiales de cursos que se pueden compartir, entre los que se incluyen programas de estudios, actividades, lecturas y evaluaciones, diseñados por equipos de profesorado universitario, bibliotecarios y otros expertos.
  • Open Library: biblioteca en línea lanzada en 2017 por eCampusOntario en colaboración con BCcampus, que da acceso a más de 1600 recursos educativos gratuitos y abiertos.
  • OpenStax Textbooks: iniciativa educativa que forma parte de la Rice University, una institución benéfica sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es mejorar el acceso a la educación y que todo el mundo pueda tener acceso al conocimiento. Publican libros de texto de gran calidad, revisados por pares y de licencia totalmente abierta.
  • WikiEducator es una comunidad en desarrollo que tiene como propósito colaborar en:
    • El desarrollo de contenido libre para el aprendizaje online.
    • La planificación de proyectos educativos relacionados con el desarrollo del contenido libre.
    • La elaboración de recursos educativos abiertos y cómo crearlos.
    • Redes con propuestas de financiamiento desarrolladas como contenido libre.

Imagen tomada de Freepik

  • Plataformas de cursos abiertos (OCW, Open Course Ware):
    • Academic Earth: directorio de cursos en línea de diferentes universidades.
    • MIT OCW: portal del MIT (Massachusetts Institute of Technology) que proporciona acceso a cursos gratuitos.
    • OCW UNED: cursos abiertos para todo el mundo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
    • OCW UPM: cursos abiertos de la Universidad Politécnica de Madrid.
    • OERu: la red de instituciones OERu, coordinada por la Fundación OER, una organización independiente sin ánimo de lucro, ofrece cursos en línea gratuitos para estudiantes de todo el mundo.
    • OpenLearn: plataforma de aprendizaje gratuita distribuida por la OU (The Open University) que da acceso a cursos y recursos educativos abiertos.
  • Plataformas de cursos MOOC (Massive Online Open Courses o cursos en línea masivos y abiertos):
    • Coursera: proveedor estadounidense de cursos en línea abiertos, masivos y globales.
    • EdX: plataforma de cursos abiertos masivos en línea.
    • MOOC UPM: plataforma de cursos MOOC de la Universidad Politécnica de Madrid.
  • Otros:
    • Moodle: sistema de gestión de aprendizaje, gratuito y de código abierto.​ Se utiliza para el aprendizaje combinado, la educación a distancia, el aula invertida y otros esquemas de aprendizaje en línea en escuelas, universidades, lugares de trabajo y otros sectores.

 

Imagen tomada de Freepik

  • Multimedia
    • Banco multimedia del INTEF (Procomún): el banco multimedia de Procomún, diseñado específicamente para la educación, permite buscar fotos, ilustraciones, vídeos, audios, etc.
    • Creative Commons (CC) search portal: sitio web que permite buscar imágenes con licencia CC a través de varias fuentes.
    • Pixabay: portal de imágenes, audios y videos publicados con licencias abiertas.
    • Wikimedia Commons: mediateca de millones de archivos abiertos (imágenes, vídeo, sonido, etc.) en los que cualquiera puede contribuir.
  • Imágenes
    • Banco de imágenes de EMTIC: banco de imágenes con licencia CC BY-SA del Proyecto CREA de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional de la Junta de Extremadura. Presentan varias categorías de búsqueda..
    • Canva: herramienta online de diseño gráfico, en parte de uso gratuito, que se utiliza para crear publicaciones, presentaciones, carteles, vídeos, etc.
    • Flickr: sitio web que permite buscar imágenes de Flickr con licencias CC.
    • Freepikbanco importante imágenes con la posibilidad de filtrar por «Free» y que tienen licencia Freepik.
    • Getty Institute Open Images: base de datos de búsqueda de imágenes de contenido abierto de las colecciones de Getty (Museo J. Paul Getty, el Instituto de Conservación Getty, la Fundación Getty y el Instituto de Investigaciones Getty).
    • Pxhere: banco de imágenes bajo la licencia Creative Commons Zero (CC0), lo que significa que las imágenes son completamente gratuitas para ser utilizadas para cualquier propósito legal.
    • SlideShare: es un sitio web que ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas en diversos formatos.
    • Thenounproject: banco de imágenes e iconos que pueden usarse y descargarse de manera gratuita bajo licencia CC BY.
    • Unsplash: repositorio de imágenes en inglés con licencia Unsplash que permite su uso (comercial y no comercial) y modificación sin atribución.
  • Música, audio y sonido
    • 99sounds: sitio web en lengua inglesa que ofrece música libre, aunque se recomienda la atribución. La música se cataloga en colecciones.
    • Freesound: piezas musicales y sonidos con licencias CC que permiten su reutilización.
    • Librivox (Free public domain audiobooks): proyecto no comercial, sin animo de lucro y mantenido por voluntarios, cuyo objetivo es ofrecer todos los libros de dominio publico narrados por personas reales y distribuidos de forma gratuita en audio.
    • Youtube Audio Library: canal de YouTube destinado a la búsqueda, clasificación y publicación de música en acceso abierto y libre de derechos de autor para creadores de contenido.
    • Zapsplat: repositorio de efectos de sonido y pistas de música de alta calidad que permite su descarga gratuita en formato mp3 y wav, bajo licencia CC BY, por lo que la atribución es obligatoria. Es necesario registrarse.
  • Videos
    • EdPuzzle: herramienta que se utiliza para editar vídeos con fines educativos. Permite crear y compartir lecciones interactivas en vídeo y añadir preguntas, imágenes, anotaciones...
    • Mi aula (YouTube): iniciativa de YouTube y UNESCO para apoyar a estudiantes y docentes de educación secundaria y superior, mediante vídeos que abordan contenidos fundamentales y facilitan el estudio autodidacta. Reúne listas de reproducción preparadas por especialistas en cada área.
    • Pexels: plataforma para compartir clips de vídeo con licencia CC0, que permite su uso y modificación sin atribución.
    • TED Talks: organización de medios estadounidense-canadiense sin fines de lucro que publica charlas internacionales en línea para su distribución gratuita bajo el lema "Las ideas lo cambian todo".
    • Videezy: plataforma de clips de vídeos en 4K y HD gratuitos para uso personal y comercial, que requiere atribución. El buscador permite filtrar por tipo de licencia (estándar, premium o creative commons), la resolución y el formato de descarga (mp4 y mov).
    • Vimeo Creative Commons: canal del portal Vimeo que reúne todos los vídeos en Vimeo que tienen una licencia CC.
  • Otros recursos: 

Imagen tomada de Freepik

¿Tienes alguna duda o sugerencia?

Biblioteca de la Universidad de Málaga Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.