Consejos para crear REA reutilizables y que se puedan compartir:
1- Aprovecha recursos existentes: Busca en colecciones de calidad y materiales propios.
2- Garantiza accesibilidad: Diseña recursos accesibles desde el inicio usando guías específicas. Es más laborioso adaptar un REA ya existente para que sea accesible que diseñarlo así desde el inicio.
3- Facilita la adaptación: Usa formatos modulares (Organiza el contenido en partes pequeñas, como capítulos, secciones o unidades, que se puedan usar de forma independiente) y editables como .docx o Google Docs ( son fáciles de abrir, editar y volver a guardar, en lugar de formatos más rígidos como PDFs).
4- Selecciona licencias abiertas: Usa Licencias Creative Commons y recursos abiertos.
5- Hazlo visible: Comparte en plataformas adecuadas con descriptores apropiados que faciliten que tu REA sea encontrado.
6- Fomenta la mejora: Usa una rúbrica o conjunto de criterios claros para evaluar la calidad del REA, garantizando que cumpla con los estándares establecidos. Además actualiza y revisa el REA con frecuencia para mantener su relevancia y calidad.
Imagen: freepik.es / Pilar Barranco |
Los recursos educativos se utilizan tal como fueron creados por su autor, sin realizar ningún tipo de modificación o ajuste. Para usar un recurso en su forma original, generalmente es suficiente con atribuir correctamente la autoría, es decir, reconocer al creador del recurso de acuerdo con las especificaciones de la licencia bajo la cual el autor publicó el recurso. Esto asegura el respeto por los derechos del autor mientras se promueve el acceso abierto y el uso compartido del material. |
![]() |
Imagen: freepik.es / Pilar Barranco |
Recursos educativos que han sido modificados o adaptados para satisfacer necesidades específicas. Esto puede implicar cambios en el contenido, formato, idioma, entre otros. Sin embargo, estas modificaciones pueden hacer que el recurso adaptado sea susceptible de nuevos derechos de autor. Es fundamental revisar cuidadosamente la licencia del recurso original antes de proceder con cualquier modificación. Algunas licencias, como las Creative Commons con cláusulas "No Derivados" (ND), prohíben expresamente realizar alteraciones al material. Por lo tanto, antes de adaptar o modificar un recurso, debemos asegurarnos de que la licencia permita esta práctica. |
![]() |
Imagen: freepik.es / Pilar Barranco |
Se incluyen los recursos que son el resultado de la combinación de dos o más recursos educativos de terceros. Al fusionar estos materiales, surge un recurso completamente nuevo que incorpora elementos de los originales. Este proceso creativo, si bien genera una obra distinta, requiere una atención especial a las licencias de los recursos utilizados. Cada uno de los recursos que forman parte del nuevo material puede tener restricciones de uso específicas, lo que implica que el nuevo recurso debe ajustarse a las condiciones de todas las licencias implicadas. La correcta atribución y cumplimiento de las licencias originales son esenciales para respetar los derechos de autor y fomentar un uso ético de los materiales educativos. |
Cada proyecto de REA se adapta al diseño pedagógico seleccionado y al perfil del estudiantado al que está dirigido, garantizando que el contenido sea accesible, relevante y fácil de reutilizar. Para su elaboración, es importante seguir estos pasos:
Seguir la guía de elaboración de materiales formativos de la institución:
Asegura coherencia y calidad siguiendo las directrices institucionales, que pueden incluir estructura, estilo, tipografía y normativas de accesibilidad.
Asignar metadatos adecuados para describir y poder recuperar cada recurso:
Incluir información como título, autor, nivel educativo, asignatura, idioma y palabras clave permite que el recurso sea más fácil de encontrar y clasificar en repositorios digitales.
Utilizar formatos abiertos y editables:
Optar por formatos como ODT, PDF, HTML, MP4 o SVG facilita la reutilización y adaptación del contenido sin depender de software propietario.
Asignarles licencias abiertas:
Aplicar licencias como Creative Commons (CC) define los derechos de uso y permite que el recurso sea compartido y adaptado libremente, fomentando la colaboración y la difusión del conocimiento.
Publicación y uso de recursos educativos abiertos (#webinarsUNIA), Programa de Formación de Profesorado de la UNIA 2018). Gema Santos-Hermosa.
![]() |
♦ Sitios Web:
|
Imagen: Freepik | Nonó Rius, B. (2024). Recursos educativos abiertos (REA): el ecosistema de los recursos educativos en abierto |
![]() |
♦ Módulos digitales:
|
Imagen : Freepik | Nonó Rius, B. (2024). Recursos educativos abiertos (REA): el ecosistema de los recursos educativos en abierto. |
![]() |
Recursos audiovisuales e interactivos:
|
Imagen: Freepik | Nonó Rius, B. (2024). Recursos educativos abiertos (REA): el ecosistema de los recursos educativos en abierto |
![]() |
♦ Infografías:
|
Imagen: Freepik | Nonó Rius, B. (2024). Recursos educativos abiertos (REA): el ecosistema de los recursos educativos en abierto |
![]() |
♦ Libros de texto:
|
Imagen: Freepik | Nonó Rius, B. (2024). Recursos educativos abiertos (REA): el ecosistema de los recursos educativos en abierto |