Ir al contenido principal

Recursos Educativos Abiertos (REA): Publicar los REA

Recopilación de Recursos educativos en abierto como apoyo a la enseñanza y al aprendizaje

Pasos para publicar REA

Para ser localizados, recuperados y reutilizados, es necesario que los REA estén adecuadamente etiquetados, descritos e indexados, con sus correspondientes metadatos.

¿Qué debe incluir la descripción?

Los aspectos generales para cualquier tipo de recurso son:

  • Título
  • Autoría
  • Idioma
  • Descripción
  • Palabras clave
  • Tipo de recurso
  • Especificaciones de utilización
  • Tipo de licencia

Algunos aspectos específicos del ámbito educativo son:

  • Objetivos de aprendizaje
  • Competencias
  • Nivel

Metadatos de un recurso depositado en Riuma con Dublin Core:

¿Cómo describimos los recursos?

Existen diversos estándares de metadatos destinados a describir objetos digitales, como Dublin Core, adecuado para describir aspectos generales.

Para aspectos específicos del ámbito educativo, sin embargo, se recomienda utilizar estándares especializados como LOM (Learning Object Metadata), que también se puede transformar a formato Dublin Core enriquecido, muy útil para la publicación en repositorios institucionales y determinadas plataformas.

Por otro lado, The OER Commons ofrece interfaces que permiten seleccionar las listas de descriptores recomendados, o crear taxonomías personalizadas para describir y organizar REA en colecciones personales o compartidas de diferentes temáticas o cursos específicos.

Para que los REA puedan ser localizados y reutilizados, deben estar publicados en plataformas educativas o depositados en repositorios.

¿Cómo depositar o publicar?

En primer lugar, se debe elegir en qué plataforma o repositorio se quiere publicar, en función del público objetivo, del nivel y de otros aspectos a tener en cuenta.

Algunas plataformas y repositorios cuentan con un sistema que permite generar los metadatos durante el momento de la carga del archivo.

Publicar y compartir nuestros Recursos Educativos Abiertos (REA) permite ampliar su alcance y fomentar la colaboración educativa. Para ello, se pueden utilizar diversas plataformas y canales, de acuerdo con el contexto y la audiencia objetivo. Algunas opciones son:

  • Plataformas de enseñanza virtual:
    Subir los REA a plataformas como el Campus Virtual, Google Classroom  o  Blackboard  facilita su integración en entornos de aprendizaje en línea, permitiendo a los estudiantes acceder y utilizar el contenido directamente.

  • Sitios web institucionales o personales:
    Publicar los REA en los sitios web de las instituciones educativas o en blogs personales asegura que estén fácilmente disponibles para la comunidad educativa, tanto interna como externa.

  • Redes sociales profesionales o educativas:
    Plataformas como LinkedIn (red social profesional) y Edmodo (red social educativa) permiten compartir el contenido con otras personas del ámbito educativo, creando una red de colaboración y aprendizaje.

  • Repositorio institucional:
    Subir los REA a repositorios institucionales, como RIUMA, facilita su acceso a largo plazo, garantiza su preservación y facilita su búsqueda y reutilización por parte de otros docentes y estudiantes dentro de la institución o a nivel global.

Un paso importante para facilitar el uso y el acceso a los REA es su difusión tras la publicación.

Para ello, podemos utilizar blogs o webs personales; redes sociales como Twitter, Linkedin, Edmodo (red social educativa), Facebook, Instagram, Pinterest, etc. y Plataformas abiertas.

Algunas plataformas, sin embargo, no garantizan el acceso permanente a los recursos como sí hacen los repositorios. Del mismo modo, la mayoría tampoco permite visualizar los recursos en otras plataformas, de ahí la importancia de compartir a través de un handle (enlace permanente) u obtener un código para embeber en páginas web.

En cuanto a las redes sociales, es recomendable la difusión de los REA por este medio, para llegar a un público más global e incrementar su visibilidad. Algunas aplicaciones para crear recursos permiten compartir directamente en redes sociales e incluso algunas cuentan con una comunidad en línea.

Se trata de una forma de crear colaborativamente y de fomentar la reutilización de los recursos.

¿Tienes alguna duda o sugerencia?

Biblioteca de la Universidad de Málaga Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.