Los Recursos Educativos Abiertos o Recursos Educativos en Abierto (abreviado REA) hacen referencia a cualquier material de aprendizaje o de enseñanza que se encuentra en dominio público o que se ha creado bajo una licencia abierta como las Licencias Creative Commons o la Licencia Pública General GNU y que permite el acceso sin coste, el uso, la adaptación y distribución sin ninguna restricción o con restricciones limitadas.
A continuación, se describen algunos recursos que se considera que quedan fuera de la definición de REA. Por supuesto, una combinación de REA y otros recursos que se encuentran dentro de esas categorías, pueden constituir un buen material educativo. La clave está en saber qué recursos son los más adecuados para conseguir tanto los objetivos de docencia como los del alumnado.
Un recurso educativo no será REA a menos que la licencia permita adaptaciones. Para comprobarlo, será necesario consultar la Licencia Creative Commons con la que cuenta el recurso. Aquellos con licencias que no permiten la obra derivada (ND) son los que no serían considerados como REA.
Cualquier recurso disponible en Internet al que se tiene acceso, pero que no está en dominio público o no tiene una licencia Creative Commons, no será considerado REA.
Los recursos suscritos por la biblioteca (revistas, vídeos, bases de datos y otros materiales), accesibles para miembros de la comunidad universitaria, tampoco se consideran REA, ya que la licencia de uso de este tipo de recursos está sujeta a restricciones, de modo que solo son accesibles a estudiantes y docentes.
El Acceso Abierto tiene relación con los Recursos Educativos en Abierto, pero son conceptos distintos. El primero se refiere típicamente a publicaciones de investigación que se difunden bajo algún tipo de licencia que permite el acceso y uso. Estas publicaciones, no obstante, no suelen permitir la adaptación de su contenido, al contrario que los REA.
Los REA pueden incluir diferentes tipos de materiales:
(OECD. Giving knowledge for free: the emergence of open educational resources. Paris, 2007. http://www.oecd.org/education/ceri/38654317.pdf .
Imagen tomada del Poster de BCOER
Los Recursos Educativos Abiertos pueden presentarse en distintos formatos:
Los recursos educativos más habituales en acceso abierto son los apuntes o materiales de clase, los vídeos y las guías didácticas y cursos y materiales de MOOcs.
Imagen extraída del informe Recursos educativos abiertos: Estado de la cuestión (REBIUN Línea 3. Grupo de Repositorios. Acción 6), con licencia CC-BY. La imagen muestra los REA más utilizados en las universidades españolas.
Las 5 Rs de apertura de los REA son las siguientes:
Imagen tomada del Poster de BCOER
Los REA contribuyen a la educación abierta en multitud de aspectos:
El Kit REA de REBIUN ofrece una lista con algunos ejemplos de Recursos Educativos Abiertos:
• Ejemplos de Libros de texto en abierto: Ecampus Ontario’s Open Textbook Library es una colección curada de libros de texto abiertos, muchos de los cuales han sido revisados y examinados por docentes de todo Canadá.
• Ejemplos de materiales de cursos en abierto: Open Course Library's es una colección de recursos compartidos de la colección de cursos incluyendo programas de estudio, actividades del curso, lecturas y evaluaciones diseñadas por equipos de profesorado universitario, personal bibliotecario y personal experto en otros ámbitos.
• Ejemplos de imágenes en abierto: encontramos bancos de imágenes en abierto en Creative Commons image search tool o Getty Institute Open Images.
• Ejemplos de datos en abierto: The University of British Columbia’s Open Data Collection es un repositorio con una colección de conjuntos de datos geoespaciales canadienses.