
A lo largo de tu carrera tendrás que afrontar la elaboración de múltiples trabajos académicos (TFG, TFM, tesis o cualquier otro trabajo relacionado con tu actividad académica). Con esta guía pretendemos orientarte y ayudarte a reunir la información necesaria para su elaboración, proporcionándote las herramientas necesarias para cumplir tu objetivo.
Normativa general:
Normativa específica por centros:

Inteligencia artificial: cómo usar la información correctamente
Es importante resaltar que las aplicaciones de IA generativas no deben citarse como autor/a, pero sí debe declararse su uso. De acuerdo con las directrices del Committee on Publication Ethics (COPE), estas herramientas no pueden cumplir con los criterios establecidos para ser consideradas autoras, ya que no poseen responsabilidad legal ni capacidad para declarar conflictos de interés o gestionar derechos de autor. La responsabilidad íntegra del contenido recae en los autores.
Al igual que la inteligencia artificial, las directrices sobre cómo citar su uso como fuente están en constante actualización. Aunque no siempre se exige una cita formal, muchas revistas académicas de prestigio y los principales estilos de citación (como MLA, APA o Chicago) recomiendan que los autores informen sobre el uso de herramientas de IA en sus trabajos.
Principios generales para todos los formatos:
No es autor: La IA no es un autor, por lo que se debe citar a la empresa desarrolladora (OpenAI, Google, Microsoft)
Transparencia obligatoria: se recomienda describir detalladamente el uso de la IA en los apartados sobre metodología, materiales o agradecimientos
Incluir elementos clave: en cualquier trabajo o publicación el uso de herramientas de inteligencia artificial debe ser identificado de manera unívoca y transparente.
Verificación obligatoria: Siempre verificar las fuentes que proporciona la IA, ya que pueden ser inexactas o inventadas. Cualquier trabajo extraído por la herramienta de IA también debe ser citado y referenciado apropiadamente.
En cualquier trabajo o publicación, el uso de herramientas de Inteligencia artificial (ChatGPT, Midjourney, DALL·E, etc.) para generar o elaborar contenidos (texto, imágenes, datos, etc.) debe ser identificado de manera inequívoca y transparente para que se conozca fácilmente qué parte del contenido proviene de ellas.

Si se considera necesario, se pueden incluir los textos generados como anexos en el trabajo.
(Extraído de: Universitat Politécnica de València.(2023). Citas y referencias bibliográficas)
Para más información:
La Biblioteca organiza cursos especificos de orientación para la elaboración de trabajos de fin de grado. Consulta nuestra programación.