Campo 0. Interdisciplinar y multidisciplinar
En ambos casos, se debe cumplir la condición de que las aportaciones pertenezcan como mínimo a dos tipologías de aportaciones diferentes.
Tipologías de aportaciones:
1. Aportaciones ordinarias:
2. Aportaciones extraordinarias:
3. Otras tipologías que se añaden a las anteriores:
Estas tipologías se considerarán ordinarias o extraordinarias del mismo modo que en su campo correspondiente.
Campo 0. Interdisciplinar y multidisciplinar
Se valorarán de acuerdo con los criterios de cada uno de los 11 Campos y subcampos disciplinares, así como por los 10 criterios generales de la Resolución de 5 de diciembre de 2023.
En la taxonomía de métricas se valorará la existencia de citas procedentes de campos diferentes, como indicio de calidad de las citas.
Consulta aquí los Baremos específicos elaborados por los Comités Asesores para los distintos Campos/Subcampos
Coautoría.
Para saber más sobre CRediT (taxonomía de roles de contribuyentes).(https://guiasbib.upo.es/indicios_de_calidad/CRediT)
Recursos para localizar evidencias de autores
Autores (Universidad de Sevilla. Biblioteca)
Preferentemente aquellas aportaciones publicadas en revistas o plataformas como las que aparecen en el apéndice
Impacto científico. Citación 1
Número de citas recibidas por la aportación excluyendo las autocitas
Métrica: número de citas.
Fuentes:
Impacto científico. Citación 2
Métrica: Citas normalizadas (por ejemplo: Category Normalized Citation Impact (CNCI) ; Field-weighted Citation Impact (FWCI) ; Field citation Ratio (FCR))
Fuentes:
Impacto científico. Citación 3
Métrica: Percentil
Fuentes:
Impacto científico. Citación 1
Número de citas recibidas por la aportación excluyendo las autocitas
Métrica: número de citas.
Fuentes:
Impacto científico. Citación 2
Métrica: Citas normalizadas (por ejemplo: Category Normalized Citation Impact (CNCI) ; Field-weighted Citation Impact (FWCI) ; Field citation Ratio (FCR))
Fuentes:
Impacto científico. Citación 3
Métrica: Percentil
Fuentes:
Recursos para localizar evidencias de libros y capítulos de libros
Aportaciones en congresos de calidad contrastada o indexados en listas de referencia de reconocido prestigio
Recursos para localizar evidencias de contribuciones a congresos
Impacto científico del medio
Visibilidad de un medio de difusión a partir del impacto científico de sus publicaciones individuales
Métrica: Impacto. Por ejemplo: Journal Impact Factor ; Citescore ; Scimago Journal Rank ; IDR, etc.
Fuentes:
Calidad en la gestión del medio 1
Obtención por parte del medio de difusión de un reconocimiento a la calidad de su proceso de trabajo
Métrica: Sello de calidad editorial
Fuentes:
Calidad en la gestión del medio 2
Porcentaje de personas afiliadas a instituciones extranjeras
Métrica: Grado de internacionalización
Fuentes:
El propio medio de difusión o un producto externo con información de medios de difusión
Los conjuntos de datos que se sometan a evaluación deberán cumplir con los principios FAIR (fáciles de encontrar, accesibles, interoperables y reutilizables) y, siempre que sea posible, se difundirán en acceso abierto en repositorios o infraestructuras de datos de confianza.
Fuentes:
Para cualquier duda, pregunta al bibliotecario de centro:
Cada aportación debe probar su impacto científico, social y su evidencia de ciencia abierta.
Impacto científico
Las dimensión a tener en cuenta para evidenciar el impacto científico de una aportación es:
Impacto social
Las dimensiones que demuestran el impacto social de una aportación son:
Ciencia abierta
Las dimensiones para evidenciar este apartado son:
1. Uso y lectura
Número de visualizaciones, descargas, visitas, inclusión en catálogos bibliotecarios, entre otros, considerando distintas plataformas digitales de comunicación.
Métrica (qué tenemos en cuenta): cantidad de uso
Fuentes:
2. Influencia o adopción social
Número de menciones recibidas por la aportación en documentos no académicos por agentes sociales, culturales, económicos o políticos. Por ejemplo: documentos normativos, patentes, informes políticos o de implementación de políticas públicas, noticias de medios, guías clínicas, etc.
Métrica: Número de menciones
Fuentes:
3. Visibilidad social
Número de interacciones sociales recibidas por la aportación desde medios de comunicación o plataformas de redes sociales.
Métrica: Número de interacciones (menciones, favoritos, réplicas, redifusiones, etc.)
Fuentes:
1. Depósito en repositorio de acceso abierto
Existencia de una copia legible por máquina de la aportación recogida en una o más plataformas de acceso abierto
Métrica: Depósito en acceso abierto de la aportación
Fuentes:
2. Ciencia abierta a la sociedad
Autoría no académica o contribuciones de no académicos/as explícitamente reconocidas en publicaciones científicas.
Métrica: Número de participantes no académicos o grupos sociales involucrados
Fuentes: