En esta fase se incorporan los metadatos de los datos de investigación a partir de los cuales el usuario podrá recuperarlos. Antes de comenzar con la descripción del dataset hay que asegurarse de que se hace el envío a la colección correcta, en este caso, datos de investigación.
Durante todo el proceso de envío, se mostrará en la parte superior de la página un diagrama que refleja los pasos a seguir a lo largo del procedimiento de depósito (la fase en que se encuentra el proceso aparece activada dentro del diagrama)
Una vez comenzado el envío aparecerá un desplegable para seleccionar el tipo de documento. Es muy importante que seleccionemos Dataset para poder realizar la descripción de forma correcta:
(1) Bernal, I., 2019. Marco legal, licencias, políticas y buenas prácticas en la gestión de datos de investigación. [online] Digital.csic.es. Disponible en: https://digital.csic.es/bitstream/10261/200460/1/Copyright_DataScience_Bernal.pdf
[Acceso 28 abril 2021].
Antes de proceder con la carga de ficheros es importante asegurarse de que LOS DATOS PERSONALES Y SENSIBLES ESTÉN ANONIMIZADOS.
Estas son las opciones que se ofrecen en la pantalla Subir fichero:
Para depositar más de un fichero, seleccione el botón Subir fichero y añadir otro más y vuelva a repetir el proceso. Cuando se ha terminado de cargar todos los archivos, seleccione Siguiente para continuar, Anterior para volver a la página anterior, o Guardar / Cancelar para guardar la información introducida o cancelar el envío.
Los datos deben publicarse con una licencia Creative Commons lo más abierta posible. Para facilitar su reutilización según los principios FAIR, como establecen tanto la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, como los mandatos a nivel europeo, quedan excluidas las licencias que no permitan la creación de obras derivadas. La licencia asignada debe ser la menos restrictiva, se recomienda CC BY (permitir uso comercial y permitir modificaciones), CC BY-NC-SA (No comercial, compartir igual) o CC BY-SA (Compartir igual).
El último paso en el procedimiento de envío es obligatorio y consiste en conceder la Licencia de distribución a la Universidad de Málaga.
Una vez aprobado el envío de los datos de investigación se envía un correo automático con el handle del ítem. Unos días después, se genera también un DOI, que se puede consultar en el registro breve del ítem.
Es importante leer la información que se incluye a continuación, para garantizar la calidad de la descripción, tanto de la estructura del conjunto de datos como de sus contenidos.
FICHEROS a incluir:
REQUISITOS que se deben cumplir para el depósito de datos de investigación:
PAUTAS para nombrar al fichero readme:
CONTENIDO del fichero readme:
FUENTES usadas para elaborar esta plantilla:
Oficina Técnica de DIGITAL.CSIC. Fichero Readme recomendado para software en DIGITAL.CSIC. https://digital.csic.es/handle/10261/262568
Cornell University. Guide to writing "readme" style metadata. https://data.research.cornell.edu/content/readme#fileoverview
Universidad de Sevilla Bibloteca. Depositar los datos. Readme.txt. https://bib.us.es/sites/bib3.us.es/files/bibinvestigacion_readme_us_v.01_3.txt
NOVEDAD: A partir de marzo de 2025, serán los propios investigadores los que depositarán sus datasets en la colección “Datos de Investigación”, de la comunidad “Investigación”.
¿Qué son datos de investigación?
Descripción y depósito de datos de investigación
Política de datos de investigación en RIUMA
Orientaciones para elaborar un Plan de Gestión de Datos en la Universidad de Málaga
Deposita tus datos de investigación en un repositorio de confianza
Contacto: https://gp.uma.es/riuma/