Un plan de gestión de datos (PGD) “es un documento formal elaborado por el investigador o grupo de investigación, que se desarrolla al inicio de un proyecto de investigación. Describe todos los aspectos de la gestión de los datos, es decir, qué se hará con los datos durante y después del proyecto de investigación. Puede modificarse por cambios en el proceso de la misma” (1).
Pasos para crear un PGD según Rebiun y CRUE:
¿Dónde encontrar Planes de Gestión de Datos ya elaborados?
Los siguientes sitios ofrecen un catálogo de planes reales, que pueden servir de orientación:
Generadores de Planes de Gestión de Datos
Recursos de información
La Biblioteca de la Universidad de Málaga he creado una plantilla de ayuda para la elaboración de un plan de gestión de datos (Horizon 2020 DMP), basada en la herramienta DMPonline, en ella se explica al investigador qué datos debe completar en cada uno de los apartados. El idioma utilizado es el español, pero los títulos se encuentran tanto en español como en inglés, idioma de la herramienta, para que los apartados de la herramienta puedan ser fácilmente identificados.
(1) Bernal, Isabel.¿Cómo se elabora un plan de gestión de datos?. V Jornadas de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC, 28-29 noviembre 2019 (https://digital.csic.es/bitstream/10261/196153/1/plan_gestion_datos_Bernal.pdf)
NOVEDAD: A partir de marzo de 2025, serán los propios investigadores los que depositarán sus datasets en la colección “Datos de Investigación”, de la comunidad “Investigación”.
¿Qué son datos de investigación?
Descripción y depósito de datos de investigación
Política de datos de investigación en RIUMA
Orientaciones para elaborar un Plan de Gestión de Datos en la Universidad de Málaga
Deposita tus datos de investigación en un repositorio de confianza