RIUMA recomienda el depósito de los conjuntos de datos en un formato estándar preferiblemente abierto y sin cifrar ni comprimir.[1]
Formatos destacados: Open Document Format (ODF), ASCII, CSV, formato delimitado por tabuladores, XML. Formatos propietarios: Microsoft.doc, xls. y ppt, SPSS.
Opciones de formatos generales preferidos:
Formatos recomendados para datos geoespaciales:
Formatos datos visuales:
Recursos de interés: UK Data Archive y DANS (listados de formatos recomendados para los datos científicos).
[1] Los formatos estándar son aquellos que la mayoría de los softwares son capaces de interpretar y que son adecuados para el intercambio y la transformación de datos, garantizan el acceso a los conjuntos de datos a largo plazo.
NOVEDAD: A partir de marzo de 2025, serán los propios investigadores los que depositarán sus datasets en la colección “Datos de Investigación”, de la comunidad “Investigación”.
¿Qué son datos de investigación?
Descripción y depósito de datos de investigación
Política de datos de investigación en RIUMA
Orientaciones para elaborar un Plan de Gestión de Datos en la Universidad de Málaga
Deposita tus datos de investigación en un repositorio de confianza