LICENCIAS PARA REUTILIZACIÓN DE DATOS
Consideraciones de los autores a la hora de elegir licencias:
LICENCIAS CREATIVE COMMONS[1]
Existen seis tipos de licencias Creative Commons, que se basan en la combinación de distintas condiciones.
En el caso concreto de los datos de investigación, tanto la legislación española [2] como los mandatos europeos obligan a respetar los principios FAIR, según los cuales los datos deben ser Localizables, Accesibles, Interoperables y Reutilizables; debido a esta última condición, no pueden escogerse las licencias que limiten la producción de obras derivadas. Los autores pueden elegir entre las siguientes posibilidades:
1. Reconocimiento (by)
Se permite cualquier explotación de la obra, incluyendo una finalidad comercial, así como la creación de obras derivadas y la distribución de las cuales sin ninguna restricción. Solo existe una condición que está contemplada en todas las licencias Creative Commons y es que se haga referencia expresa al autor, por lo que, para cualquier uso o acto de explotación de la obra, siempre se tendrá que hacer mención al creador.
IMPORTANTE: Esta es la licencia recomendada para cumplir con los principios FAIR, ya que es la menos restrictiva.
2. Reconocimiento - Compartir Igual (by-sa)
Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de éstas se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra.
3. Reconocimiento - No Comercial (by-nc)
Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
4. Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa)
No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de estas obras derivadas se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
LICENCIAS ESPECÍFICAS PARA SOFTWARE
A continuación enumeramos las dos licencias más usadas para este tipo de datos, les indicamos la URL donde pueden obtenerlas y cómo incrustarlas en el software.
1. Licencias Apache
https://www.apache.org/licenses/LICENSE-2.0
Si accede al enlace de la licencia, al final hay un apartado llamado:
“CÓMO APLICAR LA LICENCIA APACHE A TU TRABAJO”, en él se explican los pasos a seguir para licenciarlo.
Ejemplo en el repositorio del CSIC
2. Licencias GNU
En este enlace: https://www.gnu.org/licenses/gpl-howto.html, encontrará una guía de cómo utilizar las licencias de GNU para su propio software.
Ejemplo en el repositorio del CSIC
[1] Biblioguias.uma.es. Cómo depositar un archivo. Licencia Creative Commons [online] Disponible en: https://biblioguias.uma.es/RIUMA/Licencia_CC
[Acceso 03 mayo 2021]
[2] Ley 14/2011, de 1 de Junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, art. 37 [onlines] Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/l/2011/06/01/14/con [Acceso 04 marzo 2025]